Mi (aún) Amelia bebé, solo observaba los coloridos disfraces. Nunca le he dado mucha más importancia que un disfraz al Halloween, normalmente solía disfrazarme, porque me gusta, para permanecer en casa viendo alguna película. Pero tenía pensado hace mucho, disfrazar a Amelia, no sabía de qué. El año pasado, su papá pintó una pelota de fútbol en mi panza de embarazada, entonces quedaba descartado el tema futbolístico. Más que por convicción, siempre he sido de tradición (en esta clase de ocasiones), está vez me dejaría llevar por ambas, pues mi convicción anteponía el Día de la Canción Criolla y mi tradición también. En conclusión, decidí disfrazar a Amelia con motivo criollo.
Como no podíamos ir a una peña ni celebrar la música en alguna fiesta, quise inmortalizar el momento del segundo 31 de octubre de la vida de Amelia con una sesión de fotos. Ya tenía el traje, la cámara, mi departamento se presta muy bien como estudio fotográfico, lo que faltaba era una escenografía y se me ocurrían guitarras y cajones, lo que me remitía de inmediato a mi tradición, que es la que quiero comentar por primera vez.
Cordero y Martínez
Mi familia tiene una tradición musical desde hace mucho, llegando a su cumbre con mi abuelito Max José Cordero Y Martínez, Papá Pepe, primera guitarra del trío Los Morochucos. De lejos, de lo más peruano, original y elegante que podamos tener en nuestro repertorio nacional. Nuestra familia guarda gran tradición al criollismo musical, recordando siempre y compartiendo siempre lo que somos. Para mi papá, esto es más que música, es recordar a su papá, su historia, y todos los recuerdos que tiene con él, tocando como su segunda guitarra introducciones de la autoría de Papá Pepe, quien siempre junto a su Conche Perla, su guitarra favorita, mostraba su indudable gran talento musical. El huerto de mi amada, China hereje, La palizada, son algunos de los temas que tienen introducción compuesta por mi abuelo, por ser las que más frescas tengo en la memoria.
Como he contado, mi familia guarda una tradición al criollismo. Pero, ¿Cómo hacer que Amelia se divierta escuchando historias y música? Iba a aburrirse. Yo la quería hacer partícipe y una de las actividades que más les gusta compartir, son las sesiones de fotos. Entonces esa fue la decisión. Una sesión de fotos con traje criollo, rescatando también su propia historia (papá y mamá), le compré un traje de bailarina de Festejo. Lo encontré en una galería de la Avenida San Luis, a un precio bastante módico, muy recomendable. En el trayecto, vi en un mostrador, unas corbatas michi de muchos colores y se me prendieron las ideas. ¿Por qué no incluir en este concepto a mi papá? Él, de elegante Morochuco y ella, la bailarina de Festejo en celebración de la Canción Criolla. Lo llamé y aceptó. Se veían radiantes en sus galas. Trajo la Conche Perla, teníamos el marco completo.
Mi Amelia linda celebrando el Día de la Canción Criolla con su abuelo Pepe y la guitarra Conche Perla. Aquí pueden leer el post completo: http://bit.ly/1Sht5AOPosted by Amelia y su lámpara on Martes, 3 de noviembre de 2015
Sígueme en mi Facebook: Amelia y su Lámpara
Sígueme en mi Instagram: Amelia y su Lámpara
Sígueme en mi Twitter: Andrea Cordero
4 comments
Maravilloso relato que te ayuda a expresar el orgullo por tus ancestros… me encanta la amena manera como lo narras… Espero seguir leyendo tus historias!
¡Gracias tía! <3
Pude conocer y escuchar a tu abuelo el morochuco, un señor de gran elegancia y prestancia, tocaba como los dioses y mi hermana se enamoro de la guitarra con solo escucharlo, a Pepe tu padre lo recuerdo siempre con gran cariño, mi infancia se llena de recuerdos de haber sido el "asistente" de tu padre y acompañarlo en recorrer pueblos conociendo lugares, culturas, comida y sobre todo personas. Pepe siempre tuvo una agudeza y picardia sobrenatural, podía escucharlo sin cansarme pues hasta lo simple y cotidiano lo transformaba en historia fantástica.
Amelia, tu bella hija tiene la mirada transparente y alegre como Pepe y comparte la belleza de tu mami, lo que se hereda no se hurta y con el amor de sus padres Amelia será protagonista de las historias mas fantásticas que espero puedan compartir…
PD: cuando te leo escucho a tu padre contándome tantas cosas!
BUENA CLAUDIA CON MUCHO ORGULLO PUEDO DECIRTE QUE SE MUCHO DE LA HISTORIA DE TU PADRE Y COMO NO SABERLO SI ME LO CONTO MI PROPIO ABUELO ABELARDO CORDERO ROBLES PRIMO HERMANO DE PEPE CORDERO, DE RAFAEL CORDERO Y SOBRINO DE EL DR MAX ELISEO CODERO VALENZUELA ESTE ASU VEZ HERMNAO DEL PADRE DE MI ABUELO MI BISABUELO EL SEÑOR DEODORO CORDERO VAKENZUELA , MI ABUELO TIENE FOTOS DE TU ABUELO DESDE PEQUEÑO CUANDO COMPARTIAN MOMENTOS DE JUEGO JUNTO A SUS DEMAS PRIMOS YA EN SU A DULTES MI ABUELO SE VINO A RADICAR AQUI A LIMA DONDE TAMBIEN FUE VISITADO POR TU ABUELITO, TENGO EL ORGULLO DE SER FAMILIA CORDERO Y MI ABUELO TIENE EL ARBOL GENEALOGICO DE LA FMAILIA CORDERO DESDE 1927 A MUCHO ORGULLO MI ABUELO ESTA VIVO Y TIENE 85 AÑOS ES JAUJINO Y EN CADA FIESTA NUESTRA NOSOTROS CANTAMOS Y BALIAMOS LAS CANCIONES DE JAUJA QUE DULSURA VIVA JAUJA VIVA LA FAMILIA CORDERO VIVAMOS TODOS FELICES ESPERO TENER TONICIAS DE USTED PUES QUIZAS PODRIAMOS COMPARTIR MUCHO MAS ANECDOTAS Y QUE MAS SI LO CUENTA MI ABUELO QUE YA A ESCRITO U LIBRO PARA JAUJA