Desde hace unos años el ángulo cambió, mis razonamientos tomaban un mayor sentido, algo en mí no estaba yendo bien y quería entender. Necesitaba saber por qué.
Algo en lo que siempre he hecho hincapié desde esta plataforma es consultar con buenos y responsables profesionales, para eso solo se tiene que indagar. El punto de partida fue ese, buscar quién y cómo. Sin mucho más que un par de citas y analíticas, el diagnóstico era bastante confuso y, probablemente, en vez de darme luces me oscureció más.
Aquí te cuento un poco más de mis emociones y sensaciones en esta experiencia: clic aquí.
Pensando en todas las que aún siguen en la opacidad de los cuestionamientos, te explico por partes lo que es el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP).

Conocido por sus siglas, SOP
Quisiera empezar esta explicación haciendo un par de aclaraciones:
- Yo no soy médico, esto es una recopilación de haber visitado a muchos médicos y de estar llevando un curso para profundizar sobre el SOP. Quise hacer esto porque no he encontrado mucha información en español en la web y hay bastante literatura desactualizada.
- El primer punto surge a raíz de la falta de un estudio de la medicina con visión de género. Y sí, sí creo que la falta de información y detección del SOP, como sus recientes actualizaciones, tienen mucho que ver con el feminismo.
Y muy aplicada, aquí empezamos.
El SOP es un síndrome que engloba muchos aspectos, deja de ser solo un trastorno ginecológico y pasa a uno endocrinometabólico también. Aunque nunca lo hayas escuchado, dos de cada diez mujeres tienen SOP, lo que la convierte en la patología endocrina más común en mujeres de edad fértil. Lo curioso del tema es que, aún siendo tan usual recibir a una paciente que posiblemente tenga SOP, los médicos suelen mostrar poca empatía y resumen su diagnóstico a la aparición de quistes en los ovarios o a la mala alimentación.
Las alteraciones más frecuentes se muestran a nivel: reproductivo, metabólico y psicológico. Déjame que te cuente con números que, aunque buena con las letras, no quiero marearte.
Estos niveles se manifiestan, por ejemplo, en estos síntomas:
- Reproductivo: Hiperandrogenismo, anovulación, esterilidad, diabetes gestacional.
- Metabólico: Resistencia a la insulina, síndrome metabólico, riesgo cardiovascular.
- Psicológico: depresión, rechazo a la imagen.

Por muy científico que suene todo esto, no puedo dejar de mencionar que entender que un cuerpo no te define y que eres muchísimo más fue mi principal medicina. Te dejo aquí con esta resumida y clara definición del SOP que me costó tanto entender y me sirvió para entenderme a mí misma.
1 comment
[…] adversas es que depende únicamente de ti tratar de estar mejor. No bien, pero mejor. En mi travesía tratando de entender el SOP he pagado para que muchos médicos digan que yo y mi gordura somos el problema y, de esta manera, […]