Amelia y su lampara
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Categorías
    • Belleza
    • Moda
    • Motivación
    • Salud
    • Escritos
  • Contáctame
Amelia y su lampara
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Categorías
    • Belleza
    • Moda
    • Motivación
    • Salud
    • Escritos
  • Contáctame
Category:

Blog

BlogEscritosModaMotivación

A través del espejo

by Amelia 26 septiembre, 2021

How can you miss someone you’ve never met?

‘Cause I need you now but I don’t know you yet

But can you find me soon because I’m in my head?

Yeah, I need you now but I don’t know you yet

IDK You Yet, Alexander 23

Los antecedentes no los conozco o no los recuerdo, muy probablemente no existan, pero nunca me gustó el rosa. Era la menor, me tocó heredar ropa y aunque la familia me regalaba cosas preciosas y muy delicadas, cuando tenía la oportunidad de elegir en tienda siempre me iba por lo singular. Ese misterio fue creciendo conmigo y cuando ya era una señorita, iba con los cabellos en anarquía y camisas XL a cuadros. Siempre a mi modo, siempre a mi orden y dentro de todo el desastre. 

Al sentir que no era lo suficientemente linda, ni lo suficientemente delgada, la chica rara retrocedió y quedó por ahí. Mucha de esa esencia se escondió detrás de los alisados permanentes, de los que ya les había contado (si no lo vieron, pueden verlo haciendo clic aquí).

Esas miradas incómodas me habían venido acariciando, pero nunca lograron perforarme. 

Con un 40 de talla siempre se me hizo difícil calzar, pero los tacos eran una tortura. Los quinceañeros pude haberlos disfrutado más sin las ampollas. La belleza duele, dijeron siempre. Casi al terminar el colegio, mi mamá y yo descubrimos que en los “cierra puertas” de las tiendas por departamento quedaban muchos zapatos de mi talla, de buena calidad y a un precio que podíamos pagar. Fue la salvación para los años que se venían. No voy a negar que les agarré gustillo, ya no se me hacían incómodos, pero no era yo, no me sentía especial.

Salté de la universidad a la maternidad, desde ya y por las circunstancias, siempre (o casi siempre) en zapatillas. He llegado a relacionar mi amor por las zapatillas y el apego que les tengo con la nueva vida que me tocó asumir y todo el proceso que me ha llevado a lo que soy (igual es un amor casi obsesivo y lo admito). No solo por la comodidad, sino porque me gusta ser yo. Me gusta sentir que esas inspecciones aburridas son un motivo más para seguir poniéndome como a mí me apetece. 

El mundo puede hacerte caer en el molde, mi matriz llevaba tacones y yo siempre iba a evitarlos. 

Lo de adentro es lo del verdadero valor, pero algunos entendemos y podemos utilizar lo de afuera para nuestra propia lucha. A diario confirmo que vestirme de la manera en la que lo hago le da un poquito más de poder a esta vida mía. Repaso de a pocos los momentos en los que sentí mayor soledad y me veo distinta, con el cabello liso y ropa común. En esos momentos complicados estuve en propio abandono, porque me dejé a mi misma. Esa imagen que veo a diario en el espejo hace la combinación entre cuerpo y alma en mí, por lo menos en este aprendizaje constante. 

Y todos los días cuando me veo, me encuentro más parecida. 

26 septiembre, 2021 0 comment
1 FacebookTwitterPinterestEmail
BlogEscritosMotivación

Nunca les pongas excusas

by Amelia 30 agosto, 2021

No hubo mejor argumento que la despedida de soltera de una de mis mejores amigas de toda la vida y ya iban a ser dos años sin verlas, no me lo podía perder. El destino era Cancún y las ganas de unos días fuera de la rutina hacían la combinación perfecta. En mi ilusión todo era magnífico, pero la realidad siempre ha sido tema aparte. 

Para inconvenientes, soluciones

Primero lo primero, con quién se quedaba Niara. Las opciones se resumen a: mi mamá tiene que venir. Nunca he dejado durante más de un día a Niara con nadie más que no sea mi mamá, no sé, no me veo dándole esa tarea a nadie más, su bienestar es lo más importante para mí. 

Renato tenía partido fuera y su carga laboral será muy pesada durante esos días, esa fue la única razón por la cual tuve que pensar en alguien más. Es un gran alivio contar desde siempre con el apoyo incondicional de mi mamá, sin su ayuda muchas cosas se me harían imposibles. 

Creo no haberlo mencionado nunca, pero el tener una asistenta en casa ha sido primordial para retomar mis actividades, entre las que se encuentran este blog. Con una encargada del hogar, la vida es muchísimo más sencilla y los pendientes de la casa fueron poco menos que indicaciones de rutina. Con mi mamá próximamente en casa y todo el orden, ya podía comprar mi pasaje y alistar maletas. 

Aquí les dejo un post antiguo sobre qué llevar en tu maleta: https://www.ameliaysulampara.com/2018/09/19/10-cosas-que-no-puedes-olvidar-en-tu-maleta/

No quiero dejar de mencionar que nada de esto hubiera sido posible si no tuviéramos comodidad económica. Leo muchos blogs y consejos en los que parece que no se pensara en que uno se debe ajustar a un presupuesto mensual, pero este viaje no es el punto de lo que les quiero contar, por eso podrían omitir el lugar.

El viaje en mis adentros

México es un lugar hermoso, pero con la compañía que tenía creo que cualquier destino lo hubiera sido. En unos días hemos construido memorias que no se borrarán nunca. Todo esto tenía que tener un efecto en mi manera de ver las cosas y es lo que más rescato de estos días lejos de casa.

En el aeropuerto de Vigo, aún pensaba si sobrevivirían sin mí unos días. Si todo saldría bien y estaría de vuelta en casa sin ninguna complicación, un mensaje de Renato pidiéndome que me divierta mucho y que no me preocupe por nada fue suficiente para alejar mi vida cotidiana de los pensamientos, porque realmente quería disfrutar el presente de cada momento. Hace 7 años que no tenía unos días sola, hace tiempo no estaba sola. 

No es novedad que para las madres, nuestra prioridad siempre es el bienestar de nuestros hijos. Pero, al igual, deberíamos darnos protagonismo. Parte de ese reconocimiento que siento merecer es estudiar y hacer este blog, son cosas que me hacen bien, que me hacen avanzar, pero más que eso, que disfruto. 

Esas horas que me tomo durante el día son totalmente motivadoras y me hacen disfrutar más los momentos con Niara. Sin embargo, la casa no deja de ser la casa. Es necesario cambiar de espacios y no desaprovechar las oportunidades. 

Entre tantas razones para no hacerlo, nosotras mismas nos ponemos trabas para no salir, para no aprovechar la oportunidad. Hubiera sido mucho más sencillo decirles a mis amigas que no podía, pero sentirme prioritaria me ayudó a resolver en lugar de excusarme. 

Las mamás no necesitamos estar siempre con nuestros hijos para ser buenas, necesitamos estar bien y ese bienestar es también una responsabilidad que deberíamos asumir. 

No es sencillo, nada que nos dé temor es sencillo, pero, y especialmente después de estos dos años, no puedes descartar los momentos. ¿Mi consejo? Sal con tus amigas, tómate ese café y ríete mucho. Verás que al volver a casa todo se verá mucho más lindo. 

Un beso, 
Andrea.

30 agosto, 2021 0 comment
3 FacebookTwitterPinterestEmail
BlogEscritosMotivación

Un recordatorio es necesario

by Amelia 11 julio, 2021

Siempre vestí poleras anchas, por eso me pareció muy extraño que dijeran que trataba de esconder mi embarazo. Las caminatas hacia Letras eran eternas, escabullirme para llegar a mis clases en Sociales se había vuelto una habilidad. Se me habían ido las ilusiones de poder terminar la carrera, las prioridades iban a cambiar y yo no iba a cumplir mis sueños. La universidad se había vuelto un lugar incómodo para mí y aunque no lo sabían, me sentía haciendo lo incorrecto. Estaba viviendo lo que ninguna chica a esa edad y en ese contexto quería vivir y qué peor que despertar sin los sueños de toda tu vida, qué puede ser más feo que sentirte fracasar. La sorpresa me hizo ver solo lo negativo, pero la vida me lanzó una mirada directa al corazón que me hizo dar un salto de esos que ya se han vuelto usuales en mí, me llené de coraje y empecé a escribir nuevas historias. 

Estar lejos de Lima me dio una vista panorámica de lo que había estado sucediendo, aunque estaba segura de que quería vivir a mis tiempos y a mi manera. Con el pasar del tiempo empecé a sentirme mejor, pero nunca podía pensar en la universidad y no sentir un pequeño dolorcito en el orgullo. 

Desde que me mudé a Europa me mantuve siempre aprendiendo, más que por los cursos a los que siempre me anotaba, hice una observación muy detallada de mi vida, me entendía y quería dejarme entender. Entonces me vi en la obligación de perdonarme, en dejar de sentir que no lo logré. ¿Fácil? Nada, ¿imposible? Tampoco. Como he mencionado antes, encontrar buenos profesionales es muy importante, pero dar el paso para reconocerte en un proceso de perdón, es lo principal. No lo hubiera logrado sin las terapias de constelación, es lo que perdoné mucho de lo que me había dañado a lo largo de mi vida. Después del perdón, me sentí libre de esa presión. 

Una vez vi un comercial de televisión en el que se veía cómo la vida había tenido un orden diferente al que nos enseñan, era un papá joven, que se graduaba como universitario con sus hijos ya mayores. Cada vez que pensaba que algún día Niara iría al cole y yo podría terminar mi carrera, me veía en ese comercial. Solo tenía que tener paciencia.

La pandemia complicó la educación, una computadora se volvió el aula, la herramienta y hasta nuestros compañeros. Con todas las dificultades, para mí fue la oportunidad que había estado esperando y que, con toda la suerte, coincidió con el inicio escolar de Niara. En un mes cumpliré 1 año de haber vuelto a la universidad, de haber vuelto a la nueva y virtual PUCP. A pesar de todos los obstáculos y la distancia, me doy una palmadita en la espalda y sigo conservando esa serenidad, pues sé que el camino es largo aún. 

No fue hasta la semana pasada que un tuit de una de mis jefas de práctica del curso de Ética hizo que muchas personas me preguntaran qué estudiaba. Esto no solo me hizo pensar en la clara respuesta: periodismo, sino que en todo lo que pasó antes de volver. Recuerda siempre lo avanzado. 

11 julio, 2021 2 comments
7 FacebookTwitterPinterestEmail
Blog

Regalos de último minuto para papá

by Amelia 19 junio, 2021

Muchos piensan que las fechas especiales son mucho más que un regalo, definitivamente están en lo cierto, pero nada quita que un detalle sea una razón más para sonreír en una fecha especial. 

A pesar de que tengamos las fechas en mente, los días se nos hacen muy cortos, nos llega el gran día, es domingo y todo se nos complica. No es mi caso, normalmente tengo planes con anticipación, pues estos dos últimos años no pasé el día del padre con mi papá y, a la distancia, siempre he querido emocionarlo con algún detalle. Sin embargo, siempre le he puesto mucha importancia a estos gestos y por eso, hoy, a muy poquito para el día del padre, te doy mis mejores ideas si es que aún no preparaste nada para papá.

FOTOS

  1. Siempre es una buena idea y muy sencillo de hacer. A la foto puedes agregarle un marco hecho por ti, o por los niños.
  2. Video de fotos con una canción: Recopila las fotos más tiernas y agrega una canción. Te dejo unas apps en la que lo puedes hacer de manera muy sencilla:  iMovie, Vivavideo, Magistro, Premiere, Video Merger, entre otras.
View this post on Instagram

A post shared by Andrea Cordero (@ameliaysulampara)

PRESENTACIÓN

La pandemia no nos ha quitado la posibilidad de hacerle un espectáculo a papá. Si fuimos capaces de hacer las clases desde casa, somos capaces de llevar la actuación del Día del Padre a casa.

Lo menos sencillo del asunto será decorar el “escenario” sin que papá se dé cuenta. Recomendación: levántate más temprano y en silencio. 

Aquí puedes incluir todo lo que recuerdes de las presentaciones escolares, si no se te ocurre mucho o te parece un poco difícil, podrías incluso dedicarle su canción favorita. Para todos los padres, nuestros hijos son los mejores artistas. 

POLO BLANCO CON MANITOS

Un clásico de todas las celebraciones, especialmente en las del nido. Las manos de mi hija son de lo más tierno, nunca es un mal detalle llevarlas en una camiseta. 

COPA DE CAMPEÓN

Nuestro papá, con todos sus defectos, es un campeón. Lograr que tus hijos te recuerden con cariño y quieran regalarte algo en este día es una muestra de que definitivamente hiciste algo bien y recordárselo lo va a emocionar mucho. Cortar una botella, decorarla y llenarla de sus chocolates favoritos puede ser una ayuda muy dulce para poder expresarle todo tu cariño.

Mira aquí las opciones: https://www.youtube.com/results?search_query=copa+botella+de+plastico+para+papa

POTE CON CARAMELOS

Si a papá le toca salir al trabajo, un bonito detalle sería algo que pueda llevarse al trabajo. Un caramelo para el camino siempre es importante, en ese sentido, podrías buscar un pequeño pote (talvez de algún producto de supermercado) y llenarlo de mentas o sus caramelos favoritos. Ponerle una etiqueta con algún mensaje lindo que pueda ver cada vez que tome uno, le sacará una de esas sonrisas de amor.

Aquí hay un ejemplo, puedes adaptarlo al Día del padre o alguna otra fecha especial: https://www.youtube.com/watch?v=YxtbFNdhzlg

19 junio, 2021 0 comment
2 FacebookTwitterPinterestEmail
BlogEscritosMotivaciónSalud

Mi historia alimenticia parte 2

by Amelia 13 junio, 2021

Con esa motivación nacida únicamente de mí y por mí, hice lo segundo más complicado:  empezar.  Me puse un orden y me comprometí conmigo misma a seguirlo. Aún cuando los órdenes establecidos (por otros) para vivir (tu vida), nunca han sido una guía muy clara ni justificada para mí. 

Antes de leer cómo lo logré, si quisieras aplicar este cambio a tu vida, lo mejor es consultar con un especialista que te de una orientación precisa y cuando estés experimentando, esto te servirá. 

No soy un experto en nutrición y ejercicio, pero te hablo desde la experiencia y con la empatía que me hubiera gustado recibir.

Días de adaptación

La primera semana fue la más dura, más que por no poder comer de todo, por tener que dividir las comidas en cinco. Aquí hay muchas teorías, pero prefiero siempre pensar que así no llegas con tanta hambre a la siguiente comida, la idea es tener tus 3 comidas de siempre pero poder comer entre ellas. 

Esto es un proceso educativo, debes aprender a comer otra vez a tiempos determinados. 

Permítanme ser débil y admitir que lo que no le hace bien a tu cuerpo es lo que más viene a tu mente y eso no se puede reemplazar con un yogurt 0% grasa y 0% azúcar. Pensar en lo que te toca comer es agobiante y puede que sientas la tentación de algo que no debes cerca, muy cerca, pero hay maneras de eliminar esa ansiedad, la mía fue el deporte. No solo porque me la quitaba, sino porque veo cómo es que voy respondiendo mejor a las exigencias del entrenamiento y sé que es producto de mi alimentación, además de la constancia. 

Entrena, entrena y sigue entrenando 

Algo que también fue un poco difícil de entender es que lo que comes y el ejercicio que haces, se complementan entre sí. No solo por ser ambos saludables, sino porque con el ejercicio vas a eliminar mucha de esa angustia durante los primeros días de adaptación. Debo confesar que durante los primeros días me ayudó mucho y que a la larga, cumplir con los días de ejercicio va a ser muy agradable y va a motivarte a mucho más. Espera, si no te sientes bien o hay algo realmente más importante antes que entrenar, resuélvelo y no te sientas mal con ello. Estamos en esta vida y, especialmente, en este cambio alimenticio para sentirnos mejor, no peor. 

Aún sin dejarme dominar por ellos, también existieron miedos. Cuando dejas de ejercitarte no tienes la misma seguridad de cuando ya llevas un ritmo, entonces te encuentras entre el roche o forzar la máquina, lo que puede traer consecuencias peores como lesiones o no poder pararte de la cama al día siguiente. Es mejor hacer un entrenamiento progresivo y con un especialista supervisando la progresión del ejercicio. No tengas vergüenza de que tu nivel físico no sea el ideal, con esfuerzo lo será. Ten paciencia, es un trabajo constante. 

Debes saber que hay una gama de entrenamientos muy amplia y que si no te gusta alguno, puedes escoger otro. No te rindas, la mejor manera de saber qué podría gustarte es probando. 

Ayer fue el peso, otro día será el cabello

Los malos recuerdos, las expresiones, las miradas y todo lo que una chica con sobrepeso tiene que sobrellevar, pasó no solo a ser una experiencia que me fortalecía, sino que formó mi personalidad en base a lo que yo pensaba y no lo que escuchaba de los demás. El resultado de una vida saludable es algo que solo tú y tu cuerpo deben disfrutar. Fortalecer mi seguridad y saber que estar bien es sentirse bien, ha añadido una cuota muy grande de confianza y fuerza en mí, especialmente para dejar de buscar la aceptación de los demás en cualquier aspecto de mi vida. Creo que solo construyendo seguridad propia he sido capaz de hacer lo que yo, y solo yo, quiero con mi vida, especialmente con mi físico. Ya no me toca saber que a alguien no le gusta algo de mí, no me produce, solo escucho. Sin esa determinación, lo que antes fue el peso, a futuro pudo haber sido otra cosa que me haga sentir mal conmigo misma. No podemos controlar lo que nos dicen, pero sí la percepción. 

13 junio, 2021 1 comment
7 FacebookTwitterPinterestEmail
BlogEscritosMotivaciónSalud

Mi historia alimenticia parte 1

by Amelia 16 mayo, 2021

I’ve got so much love (love)
Got so much patience (patience)
I’ve learned from the pain (pain)
I turned out amazing (turned out amazing)
Thank u, next.
Ariana Grande

“Señora, su hija debe estar comiendo demasiado dulce”, le dijo el nutricionista a mi mamá. Escuchar eso a los 9 años no fue lo peor que pude escuchar a esa edad, pero sí ha sido de las cosas que más he escuchado y que sigo oyendo 19 años después. Una presión constante, un comentario incómodo, una mirada, gestos y chistes graciosos casi de manera obligatoria han sido esas barreras que me han costado cruzar para llegar a entender que no puedes construirte desde la perspectiva del otro. 

Es difícil entender que no puedes comer lo mismo que tus amigos cuando eres una niña.

Delimitar mi vida a lo que comía y tener que hacer mucho ejercicio fueron parte importante de mi infancia. Construí gran parte de mi vida con base en los valores del deporte, pero nunca pude con el tema nutricional. Nadie se detuvo a explicarme por qué, solo entendía que ser gorda era malo y ser flaca era bueno, pero si yo no me sentía mal como era, entonces ¿debía sentirme mal? 

Un niño del colegio dijo que parecía una ballena por llevar ropa de baño negra con blanco. Le di un golpe y nunca más nadie volvió a hacerlo.

«Con esto entendí que tener una coraza de fuerza podía protegerme y así lo mantuve por muchos años». 

Arrastré este pensamiento constante de sentirme mal con mi cuerpo hasta la adolescencia cuando el cuerpo empezó a cambiar para finalmente dejar de ver un cuerpo de niña y ver un cuerpo feo de adolescente, aún no siendo gorda. Formé mi identidad de adolescente siempre resguardando mis sentimientos y con una estampa muy marcada de carácter duro. 

Al terminar el colegio hice un esfuerzo descomunal por cambiar mi cuerpo. Comía muy poco, entrenaba 2 veces al día y descansaba el resto del día, no tenía energía para nada más. Al entrar a la universidad ya había visto ese cambio que tanto había buscado, pero no era feliz porque simplemente no tenía tiempo ni energía para todo. Hasta ese momento todo había sido por estética. Sin respuestas a ese problema, sin respuestas hasta muchos años después. 

Tras muchos cambios, por fin pude encontrar una mejor respuesta, mucho más contundente. Es clave poder encontrar los mejores profesionales y con eso no me refiero a un buen nutricionista, sino a la ayuda psicológica que recibí para poder aprender a escucharme y entender que la parte estética sería resultado de algo más importante: amarme.

Jamás encontré una real motivación para cambiar hábitos alimenticios, porque yo no sentía que lo hiciera mal. La clave fue entender que debía amarme en todo el sentido de la palabra.

Entre estos mismos escritos puedes ver el camino recorrido. Me amé después de dar a luz, me amé con 20 kilos de más, me amé cuando los bajé y amo poder pararme frente a una cámara, sin ser modelo y poder sentir que controlo mis propias decisiones. 

Con el tiempo y habiendo buscado muchísimo, descubrí otra razón muy importante, el Síndrome de Ovario Poliquístico, que muy probablemente me acompañó desde mis primeras citas con el nutricionista. Esto me inclina un poco la cancha, pero siempre se pueden encontrar buenos refuerzos. Aquí les hablo un poco sobre eso. 

Empecé a informarme (y formarme) sobre temas de nutrición y le encontré sentido a la alimentación saludable, un sentido real, pues bajar de peso es lo inmediato (y estético), pero no es sostenible, por lo menos no en mi caso. Así y solo así es que llegué a una rutina alimenticia donde comer saludable no es querer bajar de peso, sino darle lo mejor a tu cuerpo. 

No hay ningún secreto, ninguna receta mágica. No puedo mentirles, no es sencillo. Pero mi más grande motivación ha salido del único lugar en donde debí buscarla, ha salido de mí. Solo ha sido amor y todo se ha puesto en orden cuando aprendí a quererme.

16 mayo, 2021 1 comment
9 FacebookTwitterPinterestEmail
BlogEscritosMotivación

Mamá a los 21

by Amelia 9 mayo, 2021

¿Dos líneas? Positivo. El mundo se me vino encima. Mis estudios, mi futuro y mi vida vieron el cambio repentino de un resultado que no esperaba tan pronto. Ser mamá a los 21 significó más que llevar la barriga debajo de una polera ancha. Significó más que miradas incómodas y comentarios duros. Fue, aún con todo lo malo, más que sentir que defraudaste, significó crecer y nacer con ella para seguir creciendo y aprendiendo. 

Bastante lejos de mi zona de confort, me tocó afrontar la única realidad de la que tenía certeza: un bebé venía en camino y tenía nueve meses para tenerlo (y tenerme) todo listo. Siempre esperando el futuro, pero con un día a día de malestar completo, no solo del cuerpo, sino del alma. 

No estuve sola, desde ese positivo no estuve sola nunca más. Se quedaron a mi lado quienes debían quedarse, especialmente él, el que a los 19 años jamás dudó de que lo lograríamos. Muchos de los que se fueron lo hicieron aún quedándose en la sangre y entiéndanlo, aunque uno no elige a su familia, uno elige a quien abrirle su corazón de verdad. 

«Nunca vas a estar sola, voy a ayudarte siempre. Vas a ser profesional y cumplirás todos tus sueños«.

Mamá Roxana

A ella se lo debo absolutamente todo. Fue la primera lección que aprendí y sentí en carne propia; uno por los hijos lo logra, así parezca imposible. Tranquila mamita, lo estamos logrando mientras disfrutamos la vista y el camino. Tú sabes de qué hablo. 

Mamá joven con “suerte”

Hoy, en mi sexto día de la madre, recuerdo las dificultades por las que pasé cuando me enteré de que sería mamá, pero pienso más en quienes no tuvieron el apoyo que tuve yo (durante toda mi vida), la estabilidad y el amor. No imagino lo difícil que hubiera sido este gran cambio en mi vida estando realmente sola y sin ninguna otra salida. Pienso también en las muchas chicas que, al tomar un camino distinto, llegan incluso al peor destino. Y siguen ahí, siguen solas y olvidadas. 

Tuve suerte, no encuentro otra palabra. Utilicé las únicas herramientas que me había dado la vida hasta el momento para criar a un bebé. Me viene resultando eso de aprender en el camino y dejarme guiar por el corazón y ya tengo claro la herencia que le dejaré a mi hija, la misma que me dejará mi mamá, la que a su vez le dejó su mamá: educación y valores. 

«Mi amor, te estoy dejando mi granito de arena en el mundo, siempre lo encontrarás dentro de tu corazón«.

Niara Amelia es la carrera completa, maestría y doctorado. Todo lo que aprendí gracias a ella es lo que me ha ido construyendo como persona y me ha forjado las bases de una manera contundente. Sé que criarla de la manera en la que lo hacemos va a darme la confianza de un futuro. Sé que la educación que recibe en casa tiene sus bases en el ejemplo de dos personas con convicciones y con sensibilidad. Personas que siguen teniendo sueños e ideales y que trabajan para alcanzarlos. Lo que ella elija, lo elegirá bien, pues sobre buenos cimientos las construcciones son fuertes y ella será de esas.  

A todas las mamás jóvenes 

Quiero mostrarte, con mi camino, que no tenemos que mirar reloj ajeno para disfrutar el recorrido de nuestra vida. Nadie puede decirte lo que será de tu vida, no interiorices nunca los miedos de otros, explota ese volcán de confeti que tienes en tu interior, ponle color a tu corazón y llénate de fuerza porque la necesitarás siempre. A tu lado estarán los que deban estar. Todos los recorridos son distintos, pero que nunca se te olvide disfrutarlo, retírale el flequillo de la frente y dale un beso, la vida es un instante. 

9 mayo, 2021 2 comments
15 FacebookTwitterPinterestEmail
BellezaBlog

Los cambios son tu reflejo

by Amelia 3 mayo, 2021

Recuerdo que lo peor fue dejar crecer las raíces. Había aceptado mi cabello por más horrible que lo consideré siempre y en un claro ejemplo de que el amor lo puede todo. Aguanté mucho tiempo de cabello en transición. Fue un asunto más fuerte de lo que parece, pues no era enfrentarme solo con un cabello que nunca me gustó, sino que era ir contra la corriente, era añadirse un elemento más de diferencia y singularidad. 

«En un mundo en el que todas las mujeres quieren verse iguales a una modelo es fácil ignorar las singularidades«.

Y por más fácil que podría ser para mí ignorar mis propias características o tratar de cambiarlas, algo dentro mío siempre amó lo diferente. Siempre sin seguir la corriente, siempre escapando del molde. 

Ya grande y en un mundo tan superficial (y tan tan tan superficial como lo es el mundo del fútbol), se me ha venido complicando el mantener mi singularidad. Las influencias son fuertes, pero no son más fuertes que la constante reflexión. 

Entonces, con el poder de elegir a voluntad propia, me di cuenta de cuánto me encanta aceptarme y que en esta vida no me ha ido mejor que cuando soy yo misma. 

Parece mentira, ¿no?

Tengo una teoría, muy mía y sin fundamento lógico: el cambiar mi cabello cambió muchas de mis ideas, en una cabeza de cabello liso y falso empezaron a crecer ideas onduladas y propias. Este cambio ha sido sustancial, me alegra saber que un cambio físico me ha servido tanto por dentro. 

Lo práctico del asunto 

Si hablamos del tema práctico, no les puedo negar que tuve unas cuantas ayudas que me sirvieron en esta transición. A nadie le gusta verse mal en el trayecto y hubo varias cositas que me hicieron sentir mejor mientras mi cabello crecía, pero siempre con el objetivo claro: no volver a alisarme permanentemente. 

Si eres de las que está en una transición a tus rizos naturales, esto va a servirte mucho:

  1. Alisar raíces con Steampod de L’Oréal: Aquí les dejo un post de hace unos años sobre cómo alisar con Steampod y por qué este tipo de plancha es la menos dañina para el cabello.
  2. Ondular todo el cabello: Hacerte rulos es también una opción, pero es importante que sigas cuidando tu cabello del calor. Una buena opción es usar un protector térmico, los hay de todo precio y tipo. 
  3. BONUS: Y por si aún no lo sabes, no es necesario lavarse el cabello a diario. Por el contrario, es mejor no hacerlo y cuando lo haces, hacerlo con un shampoo natural (sin espuma). Acá te dejo 2 artículos muy buenos sobre el tema: https://www.vogue.mx/belleza/tendencias/articulos/pros-y-contras-de-lavarse-el-pelo-cabello-diario/7159 https://mejorconsalud.as.com/es-malo-lavar-el-cabello-todos-los-dias/
  4. Aprende a hacerte peinados: No hay nada que una buena cola de caballo no pueda tapar. Las colas con raya al medio son mi zona de confort y durante la transición me ayudaron mucho a sentirme cómoda. También la media cola y los moños me han sido muy útiles, a algunas personas podría parecerles buena opción usar vinchas o bandanas. El detalle más importante, por lo menos para mí, para mantener el orden de mis raíces alocadas, fue usar gel o cera. 
  5. Cortar el cabello: Es una suerte haber encontrado peluqueros muy buenos que me hayan ayudado (y motivado) con mi transición. Ir cortando las puntas lisas de a pocos y con una buena técnica de movimiento hará que el cabello con raíces rebeldes tenga una mejor forma. Durante los últimos meses de mi transición tuve un corte que me encantó y aún tenía las puntas lisas. 
Este cambio ha sido sustancial, me alegra saber que un cambio físico me ha servido tanto por dentro.

Papá de Mulán

«La flor que florece en la adversidad es la más rara y hermosa de todas«.

Nunca renuncies a tu melena, el camino puede ser complicado y largo, pero nada se compara a verte en un espejo, reconocerte y entender que ser única te hace perfecta. 

3 mayo, 2021 0 comment
5 FacebookTwitterPinterestEmail
BellezaBlogMotivación

Abrazando mis rizos

by Amelia 25 abril, 2021

Reconocí el problema cuando me sentí esclava del alisado japonés. Ya he contado con anterioridad mi experiencia con los alisados y mi transición a los rizos, pero nunca conté por qué el llevar mis rizos al natural es una parte fundamental del conocerme. 

Aunque pueda sonar misterioso, el día que decidí cortar mi cabello liso y dejar mis rizos crecer me sentí en plena libertad. Verme con el cabello rizo y corto significó el reconocimiento de esa chica que por muchos años trató de encajar en estándares, pero que ahora se reconocía como única y especial. Fue abrazar con todas mis fuerzas a la adolescente que se avergonzaba por ser diferente. Me vi como lo que soy, una mujer fuerte y decidida a romper esas casillas que la hirieron durante gran parte de su vida. 

Me costó mucho reconocer que mi cabello era de una forma y que podía construir mi identidad sobre la seguridad de mostrarme naturalmente. 

Al igual que el color de nuestra piel, el tipo de cabello es parte importante de nuestro reconocimiento, de nuestra identidad. Los rizos se han vuelto un sello personal del que estoy muy orgullosa, pues significa mucho más que moda y tendencia. 

Volver a mis orígenes y reivindicar mis rizos es una tarea constante, pues a muchas personas les parece que me veo mejor con el cabello liso y trato de explicarles esta perspectiva, aunque sea mínima, creo que es mi granito de arena. 

Salir de la esclavitud de la peluquería no tiene comparación con nada.

El método curly como herramienta básica para volver a tus rizos 

Estoy muy agradecida de haber caído en buenas manos cuando decidí iniciar mi transición y de haber comprendido de que no solo se trataba de un corte de cabello, sino de adaptar productos naturales a tu tipo de pelo y aprender a llevar tus rizos al natural. El método curly se trata de eso, encontrar el mejor producto para ti. 

Aquí les dejo un artículo detallado sobre el método curly: https://www.maquilleo.com/blog/cabello/metodocurly/

Las ventajas y desventajas

Como en todo asunto, tener rizos tiene sus ventajas y desventajas, pero deben creerme que salir de la esclavitud de la peluquería no tiene comparación con nada.

Dentro de las ventajas puedo mencionar que: 

  • Es mucho más económico.
  • No duele.
  • Desintoxicas y regeneras tu cabello después de tanto tiempo usando químicos. 
  • Está comprobado que dejar de usar químicos es positivo para la salud.

Y las desventajas:

  • Encontrar un buen peluquero de rizos podría ser un poco complicado.
  • Debes hacer una rutina de cuidado.

Dicen que debes preocuparte cuando una mujer cambia su cabello, ya que se vienen grandes cambios en su vida. Aquí los cambios recién empiezan, prepárense. 

25 abril, 2021 3 comments
1 FacebookTwitterPinterestEmail
BlogEscritosMotivación

Con amor, Andrea

by Amelia 18 abril, 2021

Ya era el quinto ciclo tomando clomífeno, el cuerpo no era el mismo. La ansiedad y la ilusión habían acabado con la parte más racional de entender al Síndrome de ovario poliquístico (SOP). 

Esa pregunta tan horrible y recurrente por el segundo bebé se volvía siempre un nudo en la garganta cada vez más difícil de disimular. La carga de la crítica se había vuelto inmanejable, les hablo de esa carga que sentimos todas las mujeres cuando nos exigen y reclaman nuestra propia maternidad. Hubiera querido detener esa avalancha con el clomífeno (y lo que me quedaba de sentido), pero llegué a más. Las inyecciones hormonales y la tortura de tener que inyectarme todos los días el abdomen me hicieron ver que no solo estaba maltratándome físicamente, sino que mis emociones se iban a pique. 

Tenían que venir las buenas decisiones, esas que solo vienen de escucharnos a nosotras mismas…

Empezar siempre desde ti y no desde cero

Las odiosas comparaciones nos hacen creer que todos los moldes son estándar, que las rutinas y la vida nos deben calzar a todos por igual. Yo había pasado por un fuerte proceso de aceptarme y escucharme para poder quererme. Definitivamente desde cero no iba a empezar, con la experiencia anterior y conociéndome, opté por otro camino. Tomé un camino empírico, el que tal vez no llegaba a Roma, el camino por el que la caperucita nunca pasó y puedo decir que existían más razones para ir al médico y pedirle medicina, pero justamente de la medicina es de lo que quería salir. Tomemos otro camino, caperucita. 

Lo extraño del SOP es que no sabes por dónde agarrarlo, no sabes por dónde empezar y como no sabía por dónde, podía probar. Encontré muy buenas pistas en el trayecto, hasta que empecé a ver cambios, no en mi cuerpo, sino en mis emociones. Volvía la estabilidad y armonía. 

Soy el resultado de los cambios que yo misma busqué

No puedo negar que al inicio es difícil seguir una rutina alimenticia reduciendo las carnes, sin gluten y sin lactosa, pero cuando empiezas a sentirte mejor es incluso un gusto. Tampoco es sencillo organizar tu agenda para tener por lo menos 30 minutos (que parecen mil) de actividad física, pero ver los cambios te motivan a buscar más. Con estos cambios no hablo de mi cuerpo, no hablo de la gordura y de sentirme más cerca al estereotipo, hablo de tus adentros, de lo que consideres alma y corazón, pues ninguno de estos cambios los hice pensando en cómo me veo, sino en cómo me siento. 

Volver a brillar

Una bruma de ansiedad apagó los brillos en mí. Dejé de escucharme y me perdí, pero de no haberme perdido, no me habría encontrado de una forma tan humana. Me siento en una montaña con una vista increíble, disfrutando de todos mis sentidos, tropezando a veces y siempre siendo yo, muy tirando para adelante. 

Amelia y su lámpara siempre ha sido esa idea, ese sueño haciéndose realidad, ese proyecto que solo busca hacernos sentir mejor. Siempre será abrir las puertas de mi corazón. Y aquí estamos, como en las primaveras, floreciendo.

18 abril, 2021 3 comments
12 FacebookTwitterPinterestEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 8

Comentarios recientes

  • Volviendo a curar(me) – Amelia y su lampara en Síndrome de ovarios poliquísticos – Parte 1
  • Maricielo en Síndrome de ovarios poliquísticos – parte 2
  • Síndrome de ovarios poliquísticos – Parte 1 – Amelia y su lampara en Mi historia alimenticia parte 1
  • Thomasena Kampa en Desde el vientre de una madre rebelde
  • Herman Hellard en El verdadero costo de tu ropa

Categorías

  • Belleza (2)
  • Blog (75)
  • Escritos (14)
  • Moda (2)
  • Motivación (13)
  • Salud (7)

Instagram

…

Entradas Populares

  • 1

    ¿Cómo tener un alisado perfecto? Steampod de L’Oreal, mi nuevo secreto para un súper cabello

    11 marzo, 2018
  • 2

    Amelia y su lámpara, fin y nuevo comienzo.

    7 abril, 2020
  • 3

    Síndrome de ovarios poliquísticos – parte 2

    14 marzo, 2022

Facebook

AmeliaysuLampara
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by Ricardo Vera


Back To Top