Ser mujer no es fácil. Traer a una mujer al mundo es buscar siempre protegerla. Lo que más quisiera para mi hija es un mundo en el que pueda vivir sin miedos, un mundo en el que pueda ser libre.
Un día importante, no solo para la mujer peruana, ni para la mujer de todo el mundo, pues erradicar la violencia contra la mujer nos involucra a todos los seres humanos. Lejos de celebrar o recordar este 25 de noviembre con alegría, sirve para recordar una lucha que está lejos, pero más cerca que antes, apuntando sin titubear al verdadero objetivo: eliminar la violencia contra la mujer en todos sus niveles.
Cifras de violencia contra la mujer en el Perú
Todos los días aparecen nuevas víctimas de violencia de género en nuestro país. De acuerdo con datos y cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, en el Perú 63 de cada 100 mujeres, entre 15 y 49 años, ha sido víctima de violencia alguna vez en su vida.
“Diariamente, nos enteramos de hechos violentos hacia la mujer que, muchas veces, tienen desenlaces fatídicos. Si nos cuestionamos cuál es la génesis de esa violencia podremos encontrar que hay factores genéticos, familiares y sociales. Por ejemplo, si una persona vivió violencia en su hogar es muy probable que repita esta conducta en su propia familia, creando así un patrón violento que podría repetirse por generaciones”, explicó la Dra. María Elena Escuza, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Norbert Wiener, en el Coloquio Internacional Multidisciplinario por la Paz organizado por la institución educativa.

¿Por qué el 25 de noviembre?
Desde 1999, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer tiene carácter oficial en la Organización de las Naciones Unidas, ONU. El 25 de noviembre se eligió en conmemoración de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas en República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del entonces dictador Rafael Leónidas Trujillo.
A pesar de que en 1999 se oficializó la fecha, fue en 1981, en el primer encuentro feminista de América Latina y El Caribe, donde se propuso conmemorar este día el 25 de noviembre.
Cada vez más cerca, cada vez más conscientes.