Amelia y su lampara
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Categorías
    • Belleza
    • Moda
    • Motivación
    • Salud
    • Escritos
  • Contáctame
Amelia y su lampara
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Categorías
    • Belleza
    • Moda
    • Motivación
    • Salud
    • Escritos
  • Contáctame
Tag:

Niara Amelia

BlogEscritosMotivación

Desde el vientre de una madre rebelde

by Amelia 21 diciembre, 2021

Dos rayas, positivo. Entre tantas hormonas y dudas, la idea de que mi vida cobraría mayor sentido al convertirme en madre me llenaba de emoción, sería la mejor experiencia de mi vida. Un bebé llegaría a mi vida para enseñarme a bordar y a ser más mujer, sin pensar que esas dos rayas serían las que delimitarían mis días. Esperar en casa con el almuerzo servido, una sonrisa de oreja a oreja, mientras todos compartían sus experiencias personales y yo disfrutaba de la comodidad económica podía sonar muy bien. 

Debía ser una leona inquebrantable y luchadora, los quejidos no están permitidos. El malestar que no tiene nombre (Betty Friedan) no tardó en llegar y la manera ideal de ser mamá se fue diluyendo como mi propia imagen lo había hecho frente al espejo de una cómoda fantasía. Como dice una de las tantas canciones que me acompañaban cuando tomaba el camino largo para demorarme en llegar a casa: “Las cosas son, no como crees, sino como ves” y la luz me tuvo que tocar para darme cuenta de que estaba viviendo una maternidad que no disfrutaba. 

“El ideal materno oscila entre la madre sacrificada, al servicio de la familia y las criaturas, y la “superwoman” capaz de llegar a todo compaginando trabajo y crianza”, señala la periodista y autora Esther Vivas. Basta con buscar en internet para encontrar una serie de fotografías hermosas, donde la mujer sostiene con un brazo en felicidad a su recién nacido y con la otra teclea en la computadora, todo esto porque vivimos en una era digital, pero si retrocedemos algunos años atrás, que no te tome por sorpresa verlas, incluso, en tacones y delantal. 

La cultura presenta la idea de la maternidad dogmática, totalitaria, basada en la Virgen María, para entenderte como obediente, sacrificada, silenciosa y amorosa. Laura Baena, fundadora del movimiento social Malas Madres, sustenta que la maternidad es una gran mentira de la sociedad y, en tanto encajes en el arquetipo, todo debería estar en orden, sin embargo, la vida no es una publicidad de leche Gloria y la culpa por haber fallado puede llevarte hasta lo más hondo de tus fracasos. 

Durante los últimos 30 años, el permiso de maternidad laboral no se ha ampliado más allá de las 16 semanas y las ayudas sociales tampoco han ido en progreso, lo que conduce a una precariedad, inclusive en la vida del bebé. Ser mamá en el modelo patriarcal significa perder tu identidad, pues tratar de encajar en el patrón te desplaza de tus propios objetivos, en tanto esta visión de deber no se cambie y se vuelva parte de las políticas sociales de los países, la maternidad seguirá siendo un paralelo y no un complemento de vida. Como menciona la política y activista Beatriz Gimeno: “Obedecemos el modelo o somos malas madres y nos sentimos culpables”. 

No todo es calamidad y somos afortunadas de vivir en una época en la que alzar tu voz se ha vuelto más asequible, en tanto ha surgido una lucha, desde el feminismo, que busca acercar a las mujeres a su propia maternidad y poner el asunto sobre el tablero político y económico, cosa que siempre se le ha negado. En ese sentido, la Asociación Petra Maternidades Feministas surge en contra de la apuesta institucional y exige valer y mejorar los derechos laborales respecto a la concepción para que no nos veamos en la obligación de elegir entre alguno de los dos caminos mencionados anteriormente. 

Desde el mismo vientre, autoras como Esther Vivas y Laura Freixas aportan luces sobre la maternidad feminista y su camino para recuperar la práctica sin idealizarla para poder vivirla en libertad. Movimientos como Malas Madres explican que una estrategia de coalición entre las “buenas y malas madres” e implicar a los hombres en las tareas de cuidado pueden resultar como solución inmediata para aliviar la carga social que se nos ha impuesto. 

Descubrir mi propia manera de ser madre ha atenuado en gran medida el sentirme culpable, a no renunciar a mis propios deseos mientras crio un ser humano. Recuperar mi identidad ha sido parte de un proceso personal y compartir la maternidad me ha llevado a dividir el peso entre dos, pero a nivel estructural nada ha cambiado, seguimos siendo ignoradas, aún gestando el futuro de la humanidad, por el Estado.

Después de esta redacción, que es parte de no haber abandonado mis sueños, regresaré tranquilamente a acostarme en el sofá a ver una película mientras papá hace las compras con la niña, sin ninguna culpa, sin temor a ser una “mala madre”.

21 diciembre, 2021 1 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Blog

Regalos de último minuto para papá

by Amelia 19 junio, 2021

Muchos piensan que las fechas especiales son mucho más que un regalo, definitivamente están en lo cierto, pero nada quita que un detalle sea una razón más para sonreír en una fecha especial. 

A pesar de que tengamos las fechas en mente, los días se nos hacen muy cortos, nos llega el gran día, es domingo y todo se nos complica. No es mi caso, normalmente tengo planes con anticipación, pues estos dos últimos años no pasé el día del padre con mi papá y, a la distancia, siempre he querido emocionarlo con algún detalle. Sin embargo, siempre le he puesto mucha importancia a estos gestos y por eso, hoy, a muy poquito para el día del padre, te doy mis mejores ideas si es que aún no preparaste nada para papá.

FOTOS

  1. Siempre es una buena idea y muy sencillo de hacer. A la foto puedes agregarle un marco hecho por ti, o por los niños.
  2. Video de fotos con una canción: Recopila las fotos más tiernas y agrega una canción. Te dejo unas apps en la que lo puedes hacer de manera muy sencilla:  iMovie, Vivavideo, Magistro, Premiere, Video Merger, entre otras.
View this post on Instagram

A post shared by Andrea Cordero (@ameliaysulampara)

PRESENTACIÓN

La pandemia no nos ha quitado la posibilidad de hacerle un espectáculo a papá. Si fuimos capaces de hacer las clases desde casa, somos capaces de llevar la actuación del Día del Padre a casa.

Lo menos sencillo del asunto será decorar el “escenario” sin que papá se dé cuenta. Recomendación: levántate más temprano y en silencio. 

Aquí puedes incluir todo lo que recuerdes de las presentaciones escolares, si no se te ocurre mucho o te parece un poco difícil, podrías incluso dedicarle su canción favorita. Para todos los padres, nuestros hijos son los mejores artistas. 

POLO BLANCO CON MANITOS

Un clásico de todas las celebraciones, especialmente en las del nido. Las manos de mi hija son de lo más tierno, nunca es un mal detalle llevarlas en una camiseta. 

COPA DE CAMPEÓN

Nuestro papá, con todos sus defectos, es un campeón. Lograr que tus hijos te recuerden con cariño y quieran regalarte algo en este día es una muestra de que definitivamente hiciste algo bien y recordárselo lo va a emocionar mucho. Cortar una botella, decorarla y llenarla de sus chocolates favoritos puede ser una ayuda muy dulce para poder expresarle todo tu cariño.

Mira aquí las opciones: https://www.youtube.com/results?search_query=copa+botella+de+plastico+para+papa

POTE CON CARAMELOS

Si a papá le toca salir al trabajo, un bonito detalle sería algo que pueda llevarse al trabajo. Un caramelo para el camino siempre es importante, en ese sentido, podrías buscar un pequeño pote (talvez de algún producto de supermercado) y llenarlo de mentas o sus caramelos favoritos. Ponerle una etiqueta con algún mensaje lindo que pueda ver cada vez que tome uno, le sacará una de esas sonrisas de amor.

Aquí hay un ejemplo, puedes adaptarlo al Día del padre o alguna otra fecha especial: https://www.youtube.com/watch?v=YxtbFNdhzlg

19 junio, 2021 0 comment
2 FacebookTwitterPinterestEmail
BlogEscritosMotivación

Mamá a los 21

by Amelia 9 mayo, 2021

¿Dos líneas? Positivo. El mundo se me vino encima. Mis estudios, mi futuro y mi vida vieron el cambio repentino de un resultado que no esperaba tan pronto. Ser mamá a los 21 significó más que llevar la barriga debajo de una polera ancha. Significó más que miradas incómodas y comentarios duros. Fue, aún con todo lo malo, más que sentir que defraudaste, significó crecer y nacer con ella para seguir creciendo y aprendiendo. 

Bastante lejos de mi zona de confort, me tocó afrontar la única realidad de la que tenía certeza: un bebé venía en camino y tenía nueve meses para tenerlo (y tenerme) todo listo. Siempre esperando el futuro, pero con un día a día de malestar completo, no solo del cuerpo, sino del alma. 

No estuve sola, desde ese positivo no estuve sola nunca más. Se quedaron a mi lado quienes debían quedarse, especialmente él, el que a los 19 años jamás dudó de que lo lograríamos. Muchos de los que se fueron lo hicieron aún quedándose en la sangre y entiéndanlo, aunque uno no elige a su familia, uno elige a quien abrirle su corazón de verdad. 

«Nunca vas a estar sola, voy a ayudarte siempre. Vas a ser profesional y cumplirás todos tus sueños«.

Mamá Roxana

A ella se lo debo absolutamente todo. Fue la primera lección que aprendí y sentí en carne propia; uno por los hijos lo logra, así parezca imposible. Tranquila mamita, lo estamos logrando mientras disfrutamos la vista y el camino. Tú sabes de qué hablo. 

Mamá joven con “suerte”

Hoy, en mi sexto día de la madre, recuerdo las dificultades por las que pasé cuando me enteré de que sería mamá, pero pienso más en quienes no tuvieron el apoyo que tuve yo (durante toda mi vida), la estabilidad y el amor. No imagino lo difícil que hubiera sido este gran cambio en mi vida estando realmente sola y sin ninguna otra salida. Pienso también en las muchas chicas que, al tomar un camino distinto, llegan incluso al peor destino. Y siguen ahí, siguen solas y olvidadas. 

Tuve suerte, no encuentro otra palabra. Utilicé las únicas herramientas que me había dado la vida hasta el momento para criar a un bebé. Me viene resultando eso de aprender en el camino y dejarme guiar por el corazón y ya tengo claro la herencia que le dejaré a mi hija, la misma que me dejará mi mamá, la que a su vez le dejó su mamá: educación y valores. 

«Mi amor, te estoy dejando mi granito de arena en el mundo, siempre lo encontrarás dentro de tu corazón«.

Niara Amelia es la carrera completa, maestría y doctorado. Todo lo que aprendí gracias a ella es lo que me ha ido construyendo como persona y me ha forjado las bases de una manera contundente. Sé que criarla de la manera en la que lo hacemos va a darme la confianza de un futuro. Sé que la educación que recibe en casa tiene sus bases en el ejemplo de dos personas con convicciones y con sensibilidad. Personas que siguen teniendo sueños e ideales y que trabajan para alcanzarlos. Lo que ella elija, lo elegirá bien, pues sobre buenos cimientos las construcciones son fuertes y ella será de esas.  

A todas las mamás jóvenes 

Quiero mostrarte, con mi camino, que no tenemos que mirar reloj ajeno para disfrutar el recorrido de nuestra vida. Nadie puede decirte lo que será de tu vida, no interiorices nunca los miedos de otros, explota ese volcán de confeti que tienes en tu interior, ponle color a tu corazón y llénate de fuerza porque la necesitarás siempre. A tu lado estarán los que deban estar. Todos los recorridos son distintos, pero que nunca se te olvide disfrutarlo, retírale el flequillo de la frente y dale un beso, la vida es un instante. 

9 mayo, 2021 2 comments
15 FacebookTwitterPinterestEmail

Comentarios recientes

  • Volviendo a curar(me) – Amelia y su lampara en Síndrome de ovarios poliquísticos – Parte 1
  • Maricielo en Síndrome de ovarios poliquísticos – parte 2
  • Síndrome de ovarios poliquísticos – Parte 1 – Amelia y su lampara en Mi historia alimenticia parte 1
  • Thomasena Kampa en Desde el vientre de una madre rebelde
  • Herman Hellard en El verdadero costo de tu ropa

Categorías

  • Belleza (2)
  • Blog (75)
  • Escritos (14)
  • Moda (2)
  • Motivación (13)
  • Salud (7)

Instagram

…

Entradas Populares

  • 1

    ¿Cómo tener un alisado perfecto? Steampod de L’Oreal, mi nuevo secreto para un súper cabello

    11 marzo, 2018
  • 2

    Amelia y su lámpara, fin y nuevo comienzo.

    7 abril, 2020
  • 3

    Síndrome de ovarios poliquísticos – parte 2

    14 marzo, 2022

Facebook

AmeliaysuLampara
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by Ricardo Vera


Back To Top