Amelia y su lampara
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Categorías
    • Belleza
    • Moda
    • Motivación
    • Salud
    • Escritos
  • Contáctame
Amelia y su lampara
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Categorías
    • Belleza
    • Moda
    • Motivación
    • Salud
    • Escritos
  • Contáctame
    BlogSalud

    Pequeños cambios, grandes beneficios

    by Amelia 22 agosto, 2022

    Me encuentro en el centro de mi vida, en un camino sin fin de elecciones y un constante reto de poder sacar adelante situaciones que muchas veces no han dependido de mi voluntad. A pesar de entender que el SOP solo puede manejarse y que existen maneras en la que tú misma puedes lograr un equilibrio, creo que ser compasiva conmigo misma y no limitar ciertos momentos de mi vida ha sido fundamental para poder seguir. 

    Con amor, 

    Andrea

    Resulta que manejar el SOP ha significado todo un reto para mí, había estado haciendo todo lo perjudicial para sentirme mejor y cambiar hábitos (especialmente los malos). Manejarlo es algo que cuesta y cuesta mucho. Aún sabiendo que es complicado, sentirte mejor compensa efectivamente el esfuerzo y se vuelve un ciclo positivo. 

    Siguiendo la línea del post anterior: (poner link de post anterior), el eje que más me ha costado manejar, porque cuesta y mucho, es la alimentación. 

    No solo porque me gusta comer rico, sino porque durante toda mi vida he acumulado experiencias, muchas más negativas que positivas, con nutricionistas. El quitarme la idea de que las dietas son sufrimiento y que debo hacerlo para agradar a alguien más lo hace una batalla mucho más profunda.

    Llevar un estilo de vida antiinflamatorio puede hacer que el SOP y los síntomas asociados mejoren en gran medida.

    Uniéndose al enemigo 

    Si el comer saludable era poco agradable, lo haría placentero: encontrar, en el espectro de lo adecuado, lo que más me guste y buscar opciones de cocina sencillas y sabrosas. 

    Adquirir nuevos hábitos alimenticios no es una tarea fácil. Además de reducir (ojo, con la diferencia entre reducir y eliminar) el consumo de azúcar, alcohol y cafeína (se ha demostrado que incrementa los andrógenos en sangre), hay tres grupos alimenticios que con solo eliminarlos de tu dieta estarás dando un salto importante a un estilo de vida que te favorezca y te ayude a sobrellevar tu SOP:

    1.     Ultraprocesados:

    Son alimentos que, con el fin de conservar o mejorar, han sido tratados o modificados mediante algún proceso. Estos se dividen en grupos según su nivel de cambio (desde su forma natural). 

    • Grupo 1: Engloba a los mínimamente procesados, es decir, que no se les ha agregado ninguna otra sustancia, por ejemplo, cuando son rallados, secados, congelados. Ninguno de estos procesos cambia la composición, entonces no son perjudiciales, pueden consumirse con la confianza de la información natural del producto. 
    • Grupo 2: Son extraídos o refinados a partir de otros productos, como aceites vegetales, sal, grasa animal, azúcar. Regularmente, se añaden para mejorar las características (sabor, enriquecimiento) de otros alimentos. Con estos tampoco hay gran problema, pero sí deben ser utilizados con mesura porque podrían ser contraproducentes para el proceso antiinflamatorio e incluso para la resistencia a la insulina (efecto horrible del SOP).
    • Grupo 3: Una suma de los grupos 1 y 2: verduras o legumbres enlatadas, fruta en almíbar, encurtidos, pescado conservado en aceite, algunos tipos de carne y pescado procesados. En este punto no queda muy claro, sobre todo porque no somos especialistas, qué es lo que llevan o bajo qué nombres se pueden esconder ciertas sustancias, entonces es mejor evitarlos. 
    • Grupo 4: Estos ya serían los verdaderamente ultraprocesados. En este punto ya se pierde en gran medida la calidad del producto y se vuelve totalmente engañoso. Es muy común que presenten un exceso de sal, azúcar, grasas de mala calidad y aditivos de dudoso efecto en nuestro organismo. 

    Ejemplos: Pasteles, galletas industriales, pizzas industriales, panes industriales, helados, refrescos, postres lácteos, salsas, aperitivos salados, golosinas, cereales de desayuno, barritas energéticas, margarina, fiambres, etc.

    2.     Cereales (gluten) 

    Lo que debemos evitar a toda costa es el riesgo de la resistencia a la insulina, lamentablemente los cereales, que contienen gluten, como el trigo, cebada, centeno e incluso, muchas veces, la avena, no colaboran para que esto sea así. 

    En el proceso de llevar mi SOP he observado muchísimo mi cuerpo, lo he escuchado y he buscado ayudarlo. En esta observación constante he podido notar problemas digestivos que se me presentan a la par de otros síntomas relacionados con la resistencia a la insulina. 

    Es así que pude encontrar una relación entre mis dolores de “estómago” con el SOP: las lectinas (proteínas) que contiene el gluten se resisten a la cocción y a las enzimas digestivas de nuestro cuerpo. Por ello, se les relaciona con daños intestinales que favorecen la inflamación. 

    Existe evidencia de que el gluten está ligado a enfermedades autoinmunes como el hipotiroidismo y el lupus. Respecto a los problemas intestinales, se le vincula con inflamación y colon irritable. Con relación al SOP, me llamó mucho la atención que también se conecte con el acné, la amenorrea y un mayor índice de infertilidad. 

    Como extra, les dejo un dato muuuuuy importante que encontré investigando sobre el gluten: aunque no padezcas alergia o intolerancia al gluten (enfermedad celiaca), existen personas que el consumo del gluten les afecta mucho. A esta condición llamada sensibilidad al gluten no celiaca, se presenta en se manifiesta en síntomas como hinchazón, gases, cansancio, fatiga o dolor en las articulaciones. La gliadina, una proteína, es la que produce permeabilidad intestinal, lo que aumenta la zonulina en sangre y a largo plazo favorece la inflamación de bajo grado, nada beneficioso para las personas con SOP. 

    3.     Lácteos

    Probablemente, ya sepas que los lácteos, en general, son perjudiciales. Sucede que las vacas han dejado de estar en nuestra idea de campo pacífico y hoy son utilizadas para ser solo productoras. Son inseminadas de manera artificial y modificadas para producir y producir. La leche que producen está llena de contenido hormonal y su consumo, eso afecta directamente a quienes tenemos desequilibrios hormonales (aunque pienso que afecta a todos). 

    Es importante reducir al máximo o evitar el consumo de la leche de vaca y todos sus derivados. En mi caso, la intolerancia a la lactosa me ha llevado por un camino de probar todas las alternativas habidas y por haber, con lo que puedo confirmar que existen muy buenas opciones de reemplazo: lácteos de origen vegetal sin azúcar ni gluten (para los intolerantes a la lactosa), quesos o cuajadas ecológicas y naturales, leche de cabra y oveja ecológicos. 

    Créanme, este camino puede disfrutarse y cada vez más surgen sustitutos para los alimentos que son perjudiciales para el SOP. Teniendo conocimiento de lo que nos hace mal, comer sano y rico se nos hace mucho más llevadero. Después de estos años intentando lidiar con la alimentación saludable, puedo decir que me he unido al enemigo y sintiéndome mejor voy ganando esta batalla. 

    22 agosto, 2022 0 comment
    1 FacebookTwitterPinterestEmail
  • BlogSalud

    Volviendo a curar(me)

    by Amelia 7 agosto, 2022
    7 agosto, 2022

    Y en este largo silencio, entre tanto y mil emociones, tratando de ser compasiva conmigo misma, me he tomado unos meses para desordenarme y enfocarme en otras responsabilidades. Lo admito,…

  • BlogMotivaciónSalud

    Síndrome de ovarios poliquísticos – parte 2

    by Amelia 14 marzo, 2022
    14 marzo, 2022

    En esta segunda parte me gustaría hablarles de dos puntos muy importantes, tal vez los más significativos porque son las principales herramientas para arrancar la batalla contra el SOP. Cuando…

  • BlogEscritosSalud

    Síndrome de ovarios poliquísticos – Parte 1

    by Amelia 20 febrero, 2022
    20 febrero, 2022

    Desde hace unos años el ángulo cambió, mis razonamientos tomaban un mayor sentido, algo en mí no estaba yendo bien y quería entender. Necesitaba saber por qué. Algo en lo…

  • BlogEscritosMotivaciónSalud

    A un año de ser el cambio

    by Amelia 17 enero, 2022
    17 enero, 2022

    Esta semana cumplí 1 año entrenando y no se imaginan lo satisfecha que me siento. Durante este año he podido distinguir una idea equivocada sobre las razones para ejercitarse, yo…

  • BlogEscritosMotivación

    Desde el vientre de una madre rebelde

    by Amelia 21 diciembre, 2021
    21 diciembre, 2021

    Dos rayas, positivo. Entre tantas hormonas y dudas, la idea de que mi vida cobraría mayor sentido al convertirme en madre me llenaba de emoción, sería la mejor experiencia de…

  • BlogModa

    El verdadero costo de tu ropa

    by Amelia 29 noviembre, 2021
    29 noviembre, 2021

    Invertir en una prenda de ropa, hace unos años, significaba estar muy seguro de tu elección. Gastar 250 soles en un pantalón justificaba el tiempo que te tomabas en el…

  • BlogEscritosMotivación

    Día de Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    by Amelia 25 noviembre, 2021
    25 noviembre, 2021

    Ser mujer no es fácil. Traer a una mujer al mundo es buscar siempre protegerla. Lo que más quisiera para mi hija es un mundo en el que pueda vivir…

  • BlogEscritos

    La familia que uno no escoge

    by Amelia 11 noviembre, 2021
    11 noviembre, 2021

    «Teníamos claro que no solo le estaríamos dando una familia a unos niños, sino que ellos darían unos hijos a unos padres», comentaba una familia andaluza. Después de la maternidad,…

  • BlogEscritosMotivación

    Hasta qué punto te sigo

    by Amelia 7 noviembre, 2021
    7 noviembre, 2021

    Me despertaba con el sonido del viento, la tormenta golpeaba las ventanas y los rayos iluminaban el cielo de más de medianoche. Lo primero que hice fue agarrar el teléfono,…

Load More Posts

Comentarios recientes

  • Volviendo a curar(me) – Amelia y su lampara en Síndrome de ovarios poliquísticos – Parte 1
  • Maricielo en Síndrome de ovarios poliquísticos – parte 2
  • Síndrome de ovarios poliquísticos – Parte 1 – Amelia y su lampara en Mi historia alimenticia parte 1
  • Thomasena Kampa en Desde el vientre de una madre rebelde
  • Herman Hellard en El verdadero costo de tu ropa

Categorías

  • Belleza (2)
  • Blog (75)
  • Escritos (14)
  • Moda (2)
  • Motivación (13)
  • Salud (7)

Instagram

…

Entradas Populares

  • 1

    ¿Cómo tener un alisado perfecto? Steampod de L’Oreal, mi nuevo secreto para un súper cabello

    11 marzo, 2018
  • 2

    Amelia y su lámpara, fin y nuevo comienzo.

    7 abril, 2020
  • 3

    Síndrome de ovarios poliquísticos – parte 2

    14 marzo, 2022

Facebook

AmeliaysuLampara
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - All Right Reserved. Designed and Developed by Ricardo Vera


Back To Top